jueves, 28 de mayo de 2015

Entendiendo la diversidad de como estudiar

Los seres humanos nos enfrentamos a un aprendizaje constante durante toda nuestra vida, de forma inconsciente nos conflictuamos en un proceso cognitivo por no conocer la forma en que aprendemos mejor.
Si soy consciente de mi forma de aprender usare estrategias adecuadas para aprender mejor, para ello es preciso también experimentar estos estilos.


jueves, 14 de mayo de 2015

Razonamiento lógico matemático, Preposiciones.

Razonamiento lógico matemático, Preposiciones.
Las matemáticas están en todas las actividades de nuestra vida, desde las mas simples hasta las mas complejas, en las mas simples al escribir o redactar ideas y complejas tratando de explicar el universo.
Cito un ejemplo de la lógica matemática en una redacción y en referencias a las preposiciones.
p: Los mamíferos al nacer se alimentan de leche materna.
q: Los mamíferos al nacer son expulsados del vientre materno.
Ahora matemáticamente tenemos dos preposiciones lógicas sea p la primera preposición y q la segunda que al unirlas con el conector lógico "y" tenemos:
p /\ q (p conjunción q)
nota: /\ símbolo de la conjunción representado por el conector lógico "y"
Así entonces podemos encontrar la veracidad de esta conjunción de dos preposiciones mediante una tabla de verdad ya establecida y que nos muestra que para ser verdad ambas preposiciones deben ser verdaderas, pero antes de pasar a eso uniré las preposiciones en una redacción quedando de la siguiente manera:
Los mamíferos al nacer son expulsados del vientre materno y son alimentados con leche materna.
Ahora bien toda preposición valida tiene un valor entre falso o verdadero y al conjugarlas mediante la conjunción (conector lógico o) ó disyunción (conector lógico y)  adquieren también un valor, dependiendo del valor independiente de cada preposición, pero para ello se usan tablas de verdad ya establecidas.
Tablas de verdad
Conector lógico y                              
 \begin{array}{|c|c|c|}
      \hline
      A & B & A \and B \\
      \hline
      V & V & V \\
      V & F & F \\
      F & V & F \\
      F & F & F \\
      \hline
   \end{array}        
  Conector lógico o  
 \begin{array}{|c|c|c|}
      \hline
      A & B & A \or B \\
      \hline
      V & V & V \\
      V & F & V \\
      F & V & V \\
      F & F & F \\
      \hline
   \end{array}
Así entonces pueden ahora intentar determinar si un animal es mamífero:
El perro al nacer es expulsado del vientre materno (verdadero) y se alimenta de leche materna (verdadero) por lo tanto el perro es un mamífero.
si p=verdad y q=verdad entonces p /\ q = verdadero.
En la vida diaria nos enfrentamos a situaciones en las que debemos comprobar ciertas situaciones, al redactar un contrato, al establecer un procedimiento, en un reglamento o bases de convocatoria y difícilmente nos sentamos a analizar las situaciones como se plantearon aquí; por ello la importancia de adquirir una lógica matemática  para adquirir la habilidad de poder descartar mentalmente y en el momento.
Gilberto Astorga.

domingo, 7 de septiembre de 2014

Practica Educativa Innovadora

La presente entrada a este blog tiene el fin de aportar a la comunidad recursos y notas sobre la Práctica Educativa Innovadora.

La globalización no solo es tema que debe atender el comercio o la economía, la globalización tiene trascendencia en todos los aspectos de una sociedad, por ello en esta modernidad liquida debe prestarse atención a los recursos tecnológicos que impactan en temas educativos que promueven una democratización de la educación.

No debe pasarse por alto que también se genera una brecha tecnológica entre el ideal y la realidad que vivimos.

Comparto con ustedes el siguiente vídeo de García Aretio que nos indica la visión de EaD.
http://youtu.be/J_A2wp7_5Z8?list=UUlNIH8xZjsS7j1p8qtDig1g
Quedo de ustedes.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Reclamos a una educación cuasimadura.


Desde 1810 México no ha vivido una estabilidad política y social lo suficientemente larga para madurar un proyecto educativo, ¿cómo entonces nos atrevemos a compararnos con países desarrollados? y hoy aquejamos en todos momentos la educación en México; no conocemos la historia y hemos vivido con pedazos de proyectos educativos que son modificados en un término cuasi maduro, o será que nuevamente olvidamos nuestra historia y estamos condenados a repetirla.

Después de la guerra de independencia en 1810 México tuvo que enfrentar una seria de conflictos bélicos con países invasores, Estados Unidos, Inglaterra, España, Francia. La educación no  fue un tema que interesaba más que defender la soberanía e independencia.

Cien años después en 1910 el país volvió a vivir una crisis armada, la guerra de revolución continuó hasta 1920, y desde las reformas juarista, las misiones culturales fueron un avance en la educación mexicana, tenían como propósito educar en las zonas rurales. La misiones culturales favorecían una educación que estaba perfilada a emplear a la población en talleres, cocina, artesanía, y en enseñar la lengua castellana en lugar del dialecto.

En 1934 con la iniciativa socialista de Cárdenas la educación en México maduraba con perfiles científicos y filosóficos que la Europa socialista se vivía. La educación socialista en México empezaba a madurar con personajes idealista del socialismo europeo.

El inicio del conflicto bélico mundial puso al proyecto socialista en entre dicho, proyecto al que Cárdenas había apostado e iniciado con su sexenio. 1945 con el triunfo de la segunda guerra mundial todo lo que hiciera referencia al socialismo o comunismo representaba una amenaza para el bloque ganador al cual México se unió con la declaración de guerra a la Alemania nazi.

La guerra impulso la investigación tecnológica que se dio en países como Alemania, Japón, China, URSS, Estados Unidos, Italia; México solo contribuyo con mano de obra y exportaciones de materia prima y artículos de guerra los científicos mexicanos fueron llevados a Estados Unidos y en territorio mexicano vivía conflictos sociales en oposición a la guerra. 

Nuevamente  la educación mexicana recibía un retroceso al cortar y no seguir con el proyecto socialista. Se apostaba por la educación superior tecnológica, iniciada con la consolidación del IPN en el sexenio de cárdenista consolidándose una década después.

1958 uno de cada dos mexicano no sabía leer y hasta este año los métodos de enseñanza no habían sufrido cambios. En este año se implementan los libros de texto gratuito y el plan de once años programa que intentaría satisfacerla demanda de la educación primaria. En 1983 se hace obligatorio 1 año de preescolar para los niños menores de 5 años.

La educación a partir de 1958 no ha tenido cambios profundos en el método y se ha orientado a una educación capitalista.

En 2002 con el Sexenio de Vicente Fox la educación basada en competencias es adoptada por los Conalep, proyecto que ya se iniciaba en el sexenio anterior y como consecuencia de las competencia laborales e influencia del tratado de libre comercio del norte; la educación media superior y superior autodidacta reciben una inversión y apoyo considerable por parte del gobierno federal.

Hoy día estamos entonces criticando un proyecto de educación mexicana de 55 años (1958 -2013)

La educación basada en competencias se ha integrado a las preparatorias y secundarias en los sexenios panistas,  y los docentes aun no comprenden como dirigirla en las aulas generando constantemente cursos de actualización docente, docentes formados en forma tradicional. ¿Entonces criticamos un proyecto de educación de 12 años?

El desinterés y apatía es colectivo padres de familia quienes en su niñez vivieron una educación rígida, tradicional, con el lema de la letra sin sangre no entra, pero que apuesto que los valores en ellos son mas íntegros. Maestros que gozan de las dádivas del sindicalismo y de los jugosos sueldos. Autoridades educativas que inmersos en la burocracia han perdido la intelectualidad apostando a más a compadrazgo político. Alumnos decididos a pasar la hora libre mas que aprender. Debo aclarar que así como existen puñados de los que antes describo, así también los hay en excepciones.

Ya no existirá un Vasconcelos que aunque fascista se le reconoce una gestión por la educación, ya no habrá una Gabriela Mistral, un Juarez con su propuesta de educación laica, un Lombardo idealista de la educación racionalista y científica en México, ya no existirá mas que en sus obras aquellos intelectuales de la educación que aunque con la modernidad y tecnología pareciera que todo esta hecho; hoy día México esta sediento de nuevos idealistas, México quiere héroes de la educación, de personajes de carne y hueso que peleen por educar y aquí, aquí entramos todos.

Feliz día a mis grandes maestros de vida. 
Mis padres.
Día del maestro 2013.

Gilberto Astorga García.

viernes, 4 de junio de 2010

LISTONES BLANCOS

Hoy los noticieros recordaban y revivían aquella tragedia donde convirtieran en ángeles a tantos pequeños de la guardería ABC en Hermosillo, a un año de lamentos, llantos, repetidas entrevistas, videos, narrativas y vivencias, ¿acaso eso no es también lucrar con la tragedia ajena?

Aunque los padres justicia clamen, aunque el cielo se abra y castigue a actores y espectadores, aunque el infierno los trague de poco a poco pagando con la misma moneda... al final el mismo vacio quedará, la misma herida sangrará, la paz no encontrarán y la justicia nada devolverá. Cruda realidad pero cierta, ¿duele la falta de justicia?, NO, lo que duele es la pérdida, lo que duele es la impotencia de no regresar el tiempo y estar ahí, duele más las ultimas palabras, el ultimo beso, el último te quiero y cala hasta el hueso el recuerdo de su sonrisa dibujada en una imagen apenas difusa de su rostro en la memoria de cada padre y de cada madre que aun con el tiempo apenas concilia el sueño y repentinamente despierta por las noches creyendo escuchar un llanto, una voz de aliento que eriza la piel y ante la soledad de la obscuridad sentada en la cama el llanto llama reclamando al creador con pudor y ahogo, mirando al cielo nublado por las lagrimas de dolor -¿POR QUÉ? DIOS, ¿POR QUÉ ME LO HAS ARREBATADO DE ESA MANERA?… ¿Por qué NO YO?, TOMAME A MI Y LLEVAME CON ÉL…

Solo los padres que están ahí saben de ese dolor de la falta de una justicia pero una justicia divina que les regrese la alegría y las ganas de vivir, que les de motivos para seguir.
Y te quejas de la lluvia, el calor, te lamentas por la perdida de dinero, por el carro que chocaste, por la multa de transito, pierdes el sueño por problemas triviales comparados con tal tragedia, creo que la vida nos muestra la verdadera razón de lamentar una perdida pero no entenderemos en experiencias ajenas.

Hoy no me importa si llueve, me mojare sin lamentar si estropeo mi reloj, el celular, los zapatos, mañana podre tener otros y tal vez mejores y no me dolerá, ayer golpee mi carro y perdí dinero reparando los daños me sentí fatal, hoy entiendo que eso es efímero por que tengo a mi lado a la gente que quiero y no importara un rasguño de sus delicadas manos, que vomite sobre mi, que rayen las paredes, esas son caricias que anhelare un día cuando a mi lado no estén,
A mis pequeños que aun puedo decirles “los amo”.

Resignación y paz espiritual para los padres de infame tragedia, permíteles Dios aceptar y encontrar el camino hacia ti.

Amen.


G. Astorga.

Creative Commons License
Listones Blancos by Gilberto Astorga Garcia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
Based on a work at astorgasoft.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://astorgasoft.blogspot.com.

lunes, 26 de abril de 2010


...En la melancolia, robandote el sueño en medio de la nada de la oscura noche, no sabes si vas, mucho menos si termina o empieza, reflexionas sobre la vida, recuentas lo vivido y lo aprendido, mas bien lo aprendido y aferrado con ambas manos de la vida, lo que vives con ojos abiertos y son motivos de sueños despierto, lo melancolico, la arrogancia, el ego, la ironia, lo que te mueve, lo que te valio, lo que vale, lo que se fue y añoras, lo que esta y cuenta.

¿Que es lo que inspira?, ¿Que lo que motiva? ... maslow y su piramide tan tacita para explicarla, pero tan cierta como el mar y asi de inmenso el pensar.

lunes, 19 de abril de 2010

Detras de la semana cultural del IESCH




Detras de lo que no vieron las camaras de la semana cultural del IESCH y las personas que colaboraron para que esto se realizara, claro no estan todas algunas se quedaron comiendo su mango, chicharron, los platanos fritos etc etc.








Yo y Ady en "modelame asi... dame tu mejor pose pose pose..........." descargando las fotos y videos para el blog de la semana cultural del IESCH www.ieschtapachula.blogspot.com.










Nancy, ella si trabaja miren nada mas cuanto alumno encuesto ufff.










aaaaaaaa y como trabajaron mucho farandulearon con el grupo marca IESCH triple X.







Yo 1 more time, visitando a las personalidades de la escuela de medicina.